Ir al contenido principal

Terapia con Flores de Bach


Historia
Edward Bach nace el 24 de Septiembre de 1886 en un barrio de Birmingham, Inglaterra. A los 20 años empieza la carrera de medicina.  Fue un destacado cirujano, bacteriólogo, inmunólogo y médico homeópata, pero sobre todo fue el descubridor y creador de la terapia floral. Su principal objetivo fue crear un sistema de curación sencillo, a base de remedios de plantas comunes, para que cualquier persona pudiese curarse a sí misma.  Mientras trabajaba en contacto con enfermos, el Dr. Bach iba formando la idea de que la enfermedad física era originada por el carácter y el estado anímico de la persona. Este convencimiento fue el que le impulsó a buscar remedios naturales que pudiesen equilibrar los estados emocionales.
En 1930 el Dr. Bach ya había descubierto 5 remedios a base de plantas y los incluye en un informe publicado en la revista Homoeopathic World. Posteriormente abandona Londres para vivir una vida más intensa y buscar nuevos remedios en los campos de Gales e Inglaterra.
Su teoría se basa en que las enfermedades físicas tienen un origen emocional, y que si los conflictos emocionales subsisten por mucho tiempo, la enfermedad del cuerpo empieza a aparecer, sin embargo, al restaurar el equilibrio emocional se resuelve la enfermedad física.  De este modo Las Flores de Bach son una serie de esencias naturales utilizadas para tratar diversas situaciones emocionales, como miedos, soledad, desesperación, estrés, depresión y obsesiones.
La terapia
Las sesiones son un espacio de conversación entre paciente y terapeuta floral, por lo general son de una hora, con una frecuencia de cada tres semanas. Se trabajan los temas e inquietudes por los cuales la persona ha acudido y que son propuestos por ellos mismos, no por la terapeuta. Al final de la sesión, se prepara la toma floral en un frasco gotario de 30 ml. Se ingieren debajo de la lengua 4 gotas 4 veces al día.
El paciente se hace responsables de su proceso de sanación, siendo protagonista y gestor de su evolución. La terapeuta floral escucha, acompaña, ayuda, contiene y prescribe las esencias según lo que se habla en la sesión de terapia.
Aunque las esencias pueden utilizarse durante períodos cortos en casos agudos, su uso ideal es a largo plazo para obtener un cambio estable y profundo a nivel mental y emocional. La potencia no se incrementa por tomar más gotas por dosis, sino por una administración más frecuente y consistente.  Se recomienda continuar el uso de una fórmula por un período más allá del momento en que se advierten los cambios. Así se posibilita el “anclaje” de las esencias en un nivel de conciencia aún más profundo.
Beneficios
Por su naturaleza las esencias florales no causan dependencia, toxicidad o efectos secundarios.
En niños sus  beneficios ayudan con Problemas para conciliar el sueño. Pesadillas Nocturnas. Mojar la cama. Problemas de aprendizaje.  Para épocas de exámenes. Problemas de Hiperactividad.  Problemas de timidez.
Adultos pueden recibir tratamiento para situaciones como: Adicciones. Depresión. Duelo.  Ansiedad.  Insomnio.  Estrés. Fatiga. Crisis de pánico. Menopausia. Migraña. Timidez.  Miedos. Incertidumbre. Desinterés. Soledad. Apatía. Desesperación. 
El origen de la enfermedad
Uno de los aspectos más notables de la terapia floral de Bach es la búsqueda y el tratamiento del origen verdadero de la enfermedad. Cuando nos enfermamos, normalmente buscamos un remedio rápido y eficaz para sentirnos mejor, pero casi nunca nos ponemos a pensar en el verdadero origen de la enfermedad.  Cada vez son más las investigaciones que comprueban lo establecido por el Dr. Bach: las emociones tienen un efecto profundo en nuestra salud. No solo afectan al sistema inmunológico, sino que crean predisposiciones a muchas enfermedades. Prácticamente a cada enfermedad se le ha asociado una emoción negativa.
Emociones como el odio, la envidia y el resentimiento están relacionados con enfermedades como el cáncer y la diabetes. Las enfermedades de la piel se relacionan con la falta de autoestima. Siempre que hay cambios en el estilo de vida hay tensión emocional, lo cual debilita el sistema inmunológico, que a su vez propicia el desarrollo de enfermedades. Es allí donde las flores de Bach muestran su valor. No solo sirven para resolver el problema emocional, sino también la causa emocional de la enfermedad.
De esta forma, podemos entender a las enfermedades no como castigos o errores, sino como oportunidades para superarnos emocionalmente. Lo más deseable es que continuamente nos analicemos para conocernos a nosotros mismos, superando así nuestras limitaciones y alzando una mejoría personal.
Fuente: www.bachflower.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Terapia de Digitopuntura

Historia La digitopuntura es una técnica ancestral, a pesar de no tener registros históricos exactos acerca de su origen, se cree por pinturas encontradas , que su práctica comenzó en la India hace más de 5000 años, pero luego se extendió por el continente asiático y por parte del antiguo Egipto. En la obra más antigua de la medicina china, el Huangdi Neijing o Canon de la medicina interna, que fue compilado entre los años 500 y 300 A.C., ya se encuentran descritos los conocimientos básicos sobre los puntos de la digitopuntura. Los primeros hallazgos precisos corresponden a la dinastía Han, pero el ordenamiento y sistematización de las teorías recién aparece durante la dinastía Tang, entre los siglos VI y IX. En esa época también apareció un libro japonés titulado “Secretos de la digitopuntura y masajes” y su práctica se mantuvo hasta que durante la revolución comunista, todos estos conocimientos quedaron relegados para darle cabida a los conocimientos modernos que se basaban en lo...

Masoterapia Holística

Masaje Holístico El masaje en general tiene una fantástica variedad de beneficios para la salud pero el masaje holístico, en particular, es capaz de crear una mejora significativa en todo el cuerpo debido a que abarca mente, cuerpo y espíritu. El masaje holístico también te da algunas herramientas para gestionar y mantener el estado de su salud, tales como la nutrición correcta. Si estas herramientas se utilizan adecuadamente, se pueden extender los beneficios del masaje para un período de tiempo más largo, lo que hace el masaje holístico perfecto no sólo como una herramienta de tratamiento, sino una herramienta de prevención. El objetivo del masaje holístico es trabajar sobre toda la persona y no sólo los síntomas físicos o problemas que pueda estar sintiendo. De este modo, el masaje holístico se centra también en factores externos como la psicología, la nutrición y el medio ambiente. El masaje holístico trata a cada persona de acuerdo a sus necesidades individuales, por lo que ...

Terapia Reiki

Origen del Reiki Mikao Usui nació en Agosto el día 15 de 1865 en el pueblo de Taniai cercano a Nagoya, Japón. Ingresó a la escuela Budista Tendai cerca del Monte Kurama a la edad de cuatro años. Viajó a Europa y China para continuar con su educación. Su currículum incluye medicina, psicología y religión.   A principios de 1920 hizo un retiro en las montañas Kurama de Kioto. Allí, en estado meditativo alcanzó el entendimiento (o iluminación) para reestructurar todos los conocimientos que había adquirido en sus viajes y canalizar energía universal. En este momento nace el reiki como técnica. Desde este instante hasta  su muerte en 1926,  Mikao Usui puso en práctica las nociones tanto filosóficas como curativas que había adquirido y creó en la ciudad de Tokio la Escuela del Sistema de Sanación Reiki Usui . Inició en sus enseñanzas al menos a dieciséis practicantes más, y trabajaron en esta asociación que funcionaba como hospital, donde se practicaba la sanación fí...